
¿Qué es la Educación Financiera para niños?
Como afirma la OCDE: “La educación financiera debe comenzar en la escuela y las personas deben ser educadas sobre temas financieros lo antes posible durante su vida”
La educación financiera básica tiene como finalidad el desarrollo de las personas y de la sociedad.
“Yo-Welfare kids y junior” no es un programa de alfabetización, está demostrado que los términos con el tiempo se olvidan, nuestro método se distingue por crear buenos hábitos que permanecerán en la edad adulta. La enseñanza de la educación financiera para niños es un proceso, como lo es para los adultos, y no basta con llevarlos a un taller.
¿Por qué es importante la Educación Financiera en el ámbito escolar y familiar?
Los niños aprenden hábitos financieros si hay una estrategia coordinada entre la familia y la escuela.
El hogar, la familia, es el primer entorno en el que adquirimos los conocimientos y habilidades que utilizaremos a lo largo de nuestras vidas. No tenemos que olvidar que los niños son buenos observadores, si queremos enseñar a los hijos a no malgastar el dinero, el ejemplo debe empezar por los padres, que son su modelo cotidiano y directo. La economía doméstica forma parte de la vida de los niños todos los días, nos ven trabajando, haciendo las compras y nos escuchan hablando de dinero.
Es correcto involucrar a los niños en la economía doméstica, por ejemplo, cuando vayas de compras, deja que tu hijo te ayude a elegir productos, a evaluar la calidad y la conveniencia, a aprender sobre precios, sabrá así cómo definir el valor de las cosas.

Es increíble la cantidad de recursos y energía que dedican los padres a preparar a sus hijos para una vida llena de oportunidades: cursos de natación, inglés, piano, baile, ajedrez, etc. Sin embargo, sistemáticamente se olvidan de algo: enseñar lo básico de la gestión del dinero, que es un aspecto clave para sentar las bases de un futuro financiero estable.
El dinero no es un tabú. Lo que los adultos deben esforzarse por aceptar es que el dinero tiene un fuerte impacto en las vidas de sus hijos.
Así que tenemos que aprender a hablar con ellos sobre el dinero, usando (por supuesto) las formas correctas.
De acuerdo con investigaciones realizadas por universidades extranjeras de prestigio, la mayoría de los padres tienden a evitar el tema. ¿Por qué? Porque piensan que es algo que se les escapa a los niños y de lo que es mejor protegerlos. Nada podría estar más equivocado:
Si los niños perciben que no pueden hablar de dinero pacíficamente con sus padres, deducirán que es porque hay algo intrínsecamente negativo en ello.

¿Cuál es la Educación Financiera para niños que de verdad es útil?
Desde la asociación AEPF promovemos programas de Educación Financiera para la ciudadanía y dentro de este proyecto global está “Yo-Welfare kids y junior” que se ocupa del periodo infantil y primaria.
Un camino educativo, dinámico y apasionante, con un lenguaje no técnico sino informativo y sin complicaciones. Para demostrar que se puede hablar de economía doméstica mientras te diviertes, y que el dinero es un medio y no un fin.
Los objetivos principales son:
1. Difundir una cultura financiera en el entorno escolar y familiar.
2. Acostumbrar a los más pequeños a una actitud atenta y responsable hacia el uso de los recursos económicos.
Este proyecto representa una herramienta de enseñanza óptima para la difusión de una cultura económica entre las nuevas generaciones, ya que permite el desarrollo de habilidades estratégicas para el crecimiento intelectual, social y económico del individuo. Y es, precisamente, una buena educación financiera en las primeras etapas de la vida, la que marcará una gran diferencia en el comportamiento que tendremos como adultos al momento de organizar nuestras finanzas.
“Yo-Welfare kids y junior” no es un programa de alfabetización, está demostrado que los términos con el tiempo se olvidan, el método utilizado se distingue por crear buenos hábitos que permanecerán en la edad adulta. La enseñanza de la educación financiera para niños es un proceso, como lo es para los adultos, y no basta con llevarlos a un taller.

¿Quién me puede ayudar con la Educación Financiera de mis hijos?
La clave de todo este proceso la tienen ellos: los Educadores Financieros. Igual que en cualquier actividad educativa, los niños deberían formarse de la mano de profesionales de la Educación Financiera en su rango de edad. De esta manera, nos aseguramos de que entenderán su idioma y sabrán explicarles todos los complejos procesos y conceptos de forma inteligible y simplificada. En la AEPF tenemos un equipo de Educadores Financieros de calidad UNI 11.402 especializados en el trabajo con niños, maestros, con una especial sensibilidad y empatía que hacen que sean perfectos para el programa “Yo-Welfare kids y junior“.
Para conocer de primera mano los resultados del trabajo que desarrollamos con los niños en nuestros proyecto “Yo Welfare kids y junior”, os invitamos a participar en nuestro Foro internacional de Educación Financiera que celebraremos el próximo 29 de octubre en Vigo donde, además de conocer las últimas novedades en educación financiera, podrás escuchar los testimonios de los educadores y de los ciudadanos que participaron en las primeras experiencias con nuestro programa “Yo-Welfare”.