El sistema de pensiones español se tambalea a medida que pasa el tiempo y no solo en España, sino también en la mayoría de países desarrollados con sistemas de bienestar implantados desde hace años.
Actualmente, el 52% de jubilados españoles cobra una pensión inferior al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que se sitúa en los 14.700€ anuales, aunque somos uno de los países europeos donde se cobra más porcentaje de pensión con respecto al salario medio. Esta situación es aún más grave entre los autónomos, ya que el 85% de los trabajadores por cuenta propia tiene una pensión inferior al 800€.
¿Qué lleva a los autónomos a esta situación? La base del asunto es la cotización mínima, opción elegida por muchos de ellos para contar con más liquidez en el día a día, pero una medida peligrosa si no se gestiona adecuadamente, porque luego se llega a la jubilación con muy poco poder adquisitivo.

Para corregir este desfase entre lo que se ingresa o gana durante la vida laboral y lo que se percibe en los años de jubilación, nuestro consejo es: planificar. Desde el primer día de actividad se debe fijar un objetivo de ingresos para la jubilación e ir generando derechos de pensión pública de una parte, a través de la base de cotización que nos podamos permitir, y complementarlo con un ahorro privado exclusivo para este fin, solo así se podrá garantizar una jubilación digna.
Si este blog te ha ayudado y no te quieres perder futuros análisis y consejos, ¡no dudes en suscribirte!
Si eres un profesional del sector financiero o asegurador y quieres ayudar a las personas a planificar y educarse antes de tomar decisiones en su vida financiera y que alcancen así sus objetivos vitales, apúntate al programa para educadores: https://aepfinancieros.org/curso-de-certificacion-de-educador-financiero/
Si quieres aprender a manejar mejor tus finanzas y recibir herramientas que te ayuden, apúntate al programa YoWelfare: https://aepfinancieros.org/programa-ciudadanos/