La inflación es un fenómeno económico en el que los precios aumentan de forma prolongada en el tiempo. Actualmente, estamos viviendo una situación en la que los precios se sitúan un 10% por encima de los valores de junio de 2021. Aunque haya una situación generalizada de subida, hay productos que aumentan más y otros menos o incluso algunos disminuyen su precio. También hay otra inflación que es la subyacente, que excluye a la energía y a los alimentos, por ser los más volátiles.

Pero como todos los conceptos económicos, lo que interesa saber es cómo afecta al bolsillo de los ciudadanos. Para dar una explicación grosso modo de la situación ahora mismo, podemos tomar como ejemplo el caso de una persona que en junio de 2021 tenía 100€. Esa cantidad la sigue teniendo en junio de 2022, pero podrá comprar menos bienes con ese mismo dinero, ya que han subido de media un 10%. Es decir, no perdemos dinero directamente, pero ese dinero pierde valor y podemos comprar menos productos. Lo que nos costaba 100€ el año pasado, este año valdrá 110€. Si pensamos en ahorros mayores, una familia que haya ahorrado 30.000€, estará “perdiendo” 3.000€ en un año. Una cantidad nada despreciable y que les ha supuesto un esfuerzo que, sencillamente, se esfuma.

Datos de la inflación actual en España

Este contexto hace también más difícil el ahorro para las familias. Aunque no gastemos el dinero que tenemos en el banco, la inflación se va comiendo poco a poco nuestra capacidad de compra.

Para paliar su efecto, lo ideal es invertir en algún producto que nos dé un rendimiento superior a la inflación que haya en ese momento. De esa manera nuestro dinero irá creciendo a un ritmo superior del que sube el precio de los productos y servicios. Los productos con más riesgo darán dividendos mayores, y los de menor riesgo un porcentaje de retorno más bajo.

Muchas veces esta decisión no es sencilla y no sabemos cómo poner nuestro dinero a trabajar para ayudarnos a compensar esta pérdida de poder adquisitivo.  Es lógico que no contemos con los conocimientos suficientes para saber qué hacer. Por ello, tiene mucho sentido contar con la ayuda de un planificador financiero que te ayudarán a estudiar tu situación particular. Además, te asistirán en todo el proceso de la selección del mejor producto. Por otro lado, se ocuparán del seguimiento de los ahorros y de darte consejos y hábitos para que ahorres más eficientemente.

La educación es la clave en el estado de tu situación financiera personal. Pero también en la forma de afrontar los ciclos económicos menos favorables sin echar a perder todo nuestro esfuerzo de ahorro por el camino.

Si este blog te ha ayudado y no te quieres perder futuros análisis y consejos, ¡no dudes en suscribirte!

Te dedicas al sector financiero y quieres ayudar a las personas a tomar las decisiones correctas en su vida financiera y que alcancen así sus objetivos vitales. Apúntate al programa para educadores: https://aepfinancieros.org/curso-de-certificacion-de-educador-financiero/

Quieres aprender a manejar mejor tus finanzas y conocer mejor el funcionamiento del dinero y los productos financieros, apúntate al programa YoWelfare: https://aepfinancieros.org/programa-ciudadanos/