AEPF promueve la difusión de la educación financiera desde la escuela a través de proyectos específicos, basados en una comunicación sencilla y empática.
Con programas y herramientas didácticas para llevar la educación financiera a las aulas y que además pretende involucrar a los padres en el proceso.
Programa Yo-Welfare Kids para niños entre 3 y 5 años en la etapa de educación infantil.
Hay muchas razones por las que decidimos seleccionar algunos cuentos para hablar de dinero. En primer lugar, porque nos dirigimos ante todo a los pequeños y queremos hablar el idioma que, en este momento, es el suyo. Un lenguaje lleno de símbolos a interpretar. El ser consciente de la propia capacidad económica se convierte en una variable importante que debe ser educada desde la primera infancia.
Programa Yo-Welfare Junior para primaria y secundaria.
Tiene como objetivo lograr que los estudiantes reflexionen sobre las principales funciones de la economía familiar, con contenidos diseñados específicamente para niños y adolescentes. Se introduce las nociones básicas para un aprendizaje real de las normas económicas, preparando a los jóvenes para integrarse y participar activamente en la realidad social, cultural, profesional y económica que les rodea.
Actividades de escucha
Discusión en grupo
Reelaboración de conceptos
Dinámicas experienciales
Ofrecemos formación y material didáctico para el profesorado para impartir programas de educación financiera avalados por la norma técnica de calidad UNI 11.402 de educación financiera
La escuela representa un canal privilegiado para transmitir iniciativas de educación financiera de manera transversal:
– permite llegar a una amplia gama de la población, con referencia a todas las clases sociales
– a los futuros consumidores facilita el proceso de familiarizar con las cuestiones financieras antes de llegar el momento de la vida en que se toman importantes decisiones económicas.
KIT DIDACTICO PROGRAMA YO-WELFARE kids & junior
Guia didáctica: constituye un recurso que tiene el proposito de orientar metodológicamente al docente en su actividad, sirve de apoyo a la dinámica del proceso para que los conceptos radicalicen en el alumno, guiándolo en su aprendizaje.
Presentación PPT: lecciones participativas, organización de los conceptos en mapas mentales.
Fichas conceptuales y actividades: aclaran los conceptos claves; construcción de habilidades prácticas.
Los niños aprenden hábitos financieros si hay una estrategia coordinada entre la familia y la escuela.
Los padres, son un punto de referencia fundamental en este proceso de aprendizaje, ya que pueden utilizar de forma inteligente situaciones reales de la vida cotidiana para enseñar a sus hijos a gestionar el dinero de forma responsable. Proponemos programas de educación financiera para que los padres aprendan a involucrar a los hijos en la economía doméstica. Con simples tareas se puede lograr que los niños aprendan hábitos financieros que serán utilizados, cuando sea necesario, en la edad adulta.
Los programas se adaptan a las fechas y horarios del centro educativo.
Contacta con nosotros para compatibilizar calendarios.