¿Qué valor tiene saber que tus finanzas están organizadas?
La calidad al servicio del bienestar
Hemos visto que el programa de educación financiera YoWelfare es un proceso sistematico en el que se modifica el comportamiento, los conocimientos y la motivación, con el fin de mejorar nuestra calidad de vida.
¿Cuánto vale para ti aprender una educación financiera que permite mejorar hábitos, que te ayuda a "hacer" y se rige por un protocolo de calidad, normas nacionales e internacionales y herramientas validadas que garantizan que lo que haces no refleja las opiniones o conveniencias de terceros, sino que se ajusta a un método serio, científico y eficaz?
Las FASES del PROGRAMA YoWelfare son 3:
FASE I - APRENDO
Aprender me permite tomar conciencia de mis necesidades
El acceso a este programa te permitirá adquirir los conocimientos necesarios para comprender tus necesidades y encontrar los educadores financieros de calidad, certificados y cualificados para realizar el proceso de educación financiera.
Adquiere la conciencia de sentirte responsable de tu propio ciclo de vida, recibiendo conocimientos genéricos y específicos sobre la gestión económica y financiera personal; planificando los eventos presentes y futuros, considerando también la posibilidad de que se puedan presentar situaciones imprevistas.
La duración de esta fase la determinas tú, dependiendo del tiempo que dediques, aunque lo recomendable es hacerlo en una o dos semanas.
A fin de garantizar el cumplimiento del modelo de educación financiera con las normas técnicas de calidad, se prevé un sistema de tutela tanto para los que reciben, como para los que imparten el programa educativo. Por lo tanto, solo son admitidos en el proceso aquellos educadores que, además de haber seguido un periodo de formación, prestan un servicio conforme a la norma UNI 11402 y atestigüen su competencia profesional.
FASE II: ACCIÓN, Plan Financiero
La acción me permite asumir mi responsabilidad
Educador financiero + herramienta LifeMaps
Fase en la que las “intenciones” enfocadas durante la fase de “YoWelfare” se transforman en acciones de planificación.
El resultado de esta fase es realizar con el educador financiero, un documento con tu propio “proyecto de vida”, un plan financiero, un documento de planificación financiera personal o familiar (planificación estratégica, que indica los tipos de soluciones a adoptar, pero NO los productos específicos, que es responsabilidad de los intermediarios financieros). En el proyecto de vida se recogen los objetivos vitales, necesidades, recursos económicos-financieros disponibles y las estrategias.
El tiempo necesario para esta fase depende de tu situación financiera, pero orientativamente se suele hacer en 2 sesiones con el educador de 1:30h cada una.
En esta fase harás también una evaluación del servicio prestado por el educador con respecto a criterios subjetivos (evaluación formal). Se prevé que el servicio de educación financiera pueda ser evaluado rigurosamente por el usuario, a fin de proteger mejor todo el proceso educativo.
Este proceso de educación financiera de calidad, en definitiva, no es un curso donde se transmiten conceptos y se deja que el usuario aprenda y actúe solo, sino un sistema coherente de garantías y protecciones destinadas a mejorar concretamente el bienestar de los usuarios, utilizando referencias científicas y teniendo la disponibilidad de profesionales preparados para ayudarte a mejorar hábitos tan radicalizados en nosotros mismos que a veces pensamos que sea la única manera de hacer o pensar, cuando veras que hay muchas más alternativas eficientes y eficaces.
FASE III - IMPLEMENTACIÓN y SEGUIMIENTO
Implementación: al final del proceso de educación financiera, tienes varias alternativas para concretar las indicaciones contenidas en tu Plan Financiero Personal:
- Puedes pedir a tu educador (si también es un operador de mercado) que ponga en practica el plan;
- Puedes pedir al educador (si no es un operador del mercado financiero) que te ayude en tu relación con un operador del mercado.
Seguimiento: en esta última fase se implementa el plan financiero, tu proyecto de vida toma forma y respectando la norma se hace un seguimiento periódico, por eso es la fase más larga de todo el proceso.
El seguimiento es necesario para reforzar los hábitos adquiridos y porque la vida es cambio continuo y el plan financiero debe actualizarse según los eventos que ocurrirán en tu vida y la de tus queridos.

Commenting is not enabled on this course.
Share This Content
Compartir enlace
Share on Social Media
Share by Email
Por favor iniciar sesión para compartir esto Articulo por correo.