La combinación ganadora es ahorro y trabajo fijo, con un salario del que no invirtamos más del 30-35% en el pago de la hipoteca

Las hipotecas se encuadran en el endeudamiento dentro de la planificación financiera, ya que una hipoteca es un préstamo de dinero a largo plazo. Siguiendo por ahí, hay que tener en cuenta varios factores a la hora de solicitar una. El tipo de interés que va a tener (fijo o variable).Planificar y estar seguros de cómo vamos a afrontar el pago. Por último, ver qué cargos de cancelación hay si queremos anular el préstamo o amortizar de forma anticipada.

Otra cuestión que tenemos que barajar en este proceso es dar respuesta a algunas preguntas básicas. ¿Por qué estamos pidiendo una hipoteca?, ¿es el mejor momento para pedirla?, ¿nos lo permite nuestra situación financiera?. La combinación ganadora es ahorro y trabajo fijo, con un salario del que no invirtamos más del 30-35% en el pago de la hipoteca.

Actualmente el Euribor, el medidor por excelencia para este tipo de producto en Europa, ha vuelto a situarse en positivo. Ahora se encuentra por encima del 1%, aun a la espera de la subida de tipos del Banco Central Europeo. En el bolsillo de los españoles que tienen una hipoteca de tipo variable este dato se traduce en una subida de unos 1.300€ anuales. Además está la inflación, que hace que suba el precio de las viviendas. Y, por otro lado, no favorece a los ciudadanos que, en este momento, están pensando en adquirir una vivienda.

Por otro lado, el tipo de interés fijo también sufre las consecuencias de este panorama actual de subidas. Las hipotecas nuevas tienen unas condiciones más duras y precios más altos que las del último lustro, cuando el Euríbor estaba en números negativos.

Los tipos de interés del BCE es del 0,5%

La realidad es que muchas personas no saben por dónde empezar, ni tienen la información suficiente para tomar la mejor decisión. Una inversión que suele ser la más grande que hacemos en nuestra vida. Si lo pensamos, avanzar en un proceso que endeuda entre 15-25 años sin entender a la perfección lo firmado y el compromiso que se adquiere, es un deporte de alto riego.  

Un planificador financiero puede actuar como paracaídas en este descenso hacia el mundo de la deuda hipotecaria

Y es aquí donde un planificador financiero puede ser de gran ayuda. Esta figura puede actuar como paracaídas en este descenso hacia el mundo de la deuda hipotecaria. El perfil del planificador es muy útil. Estudian la situación del ciudadano interesado en pedir el préstamo hipotecario, evalúan su contexto y buscan la mejor opción para el ciudadano.

Además, le asisten en el proceso de la obtención del crédito. Ir de la mano de un profesional puede ser la clave para tomar una decisión correcta. Tener a nuestra disposición el conocimiento y la orientación de un experto debería ser una oportunidad que no deberíamos dejar pasar.

Si este blog te ha ayudado y no te quieres perder futuros análisis y consejos, ¡no dudes en suscribirte!

Eres un profesional del sector financiero y quieres ayudar a las personas a tomar las decisiones financieras correctas y que alcancen así sus objetivos vitales. Apúntate al programa para educadores: https://aepfinancieros.org/curso-de-certificacion-de-educador-financiero/

Aprende a manejar mejor tus finanzas y conocer mejor el funcionamiento del dinero y los productos financieros, apúntate al programa YoWelfare: https://aepfinancieros.org/programa-ciudadanos/