El BCE ha vuelto a aumentar los tipos de interés con el objetivo de paliar la subida disparada y continua de precios que experimenta Europa desde hace un año

Existe una renovada importancia a ciertos productos financieros, como los de ahorro y los depósitos a plazo fijo

El incremento del Banco Central Europeo de los tipos de interés no es nada nuevo, ya que los subió por primera vez más de una década después, pero, ¿cómo afecta esto especialmente a los productos financieros dedicados a la inversión?

La inversión en productos financieros es una gran arma por varios factores:

  • Permite (en condiciones normales) poder batir una inflación normal para, de esa manera, no perder poder adquisitivo
  • Si los productos son de ahorro, te permite guardar dinero de una manera más cómoda, sencilla y mecánica
  • Tu dinero puede generar más dinero por sí solo

En España, los productos estrella por antonomasia han sido los planes de pensiones y las cuentas de ahorro. Ahora con esta subida, las cuentas de ahorro y los planes a plazo fijo (aunque a no muchos años) tendrán un repunte de importancia. El cliente recibe más dinero por el montante que ha depositado, cuando el año pasado, no recibía ningún beneficio por tenerlo parado en esos productos.

Parece difícil que se vayan a repetir pronto las épocas en donde el BCE prestaba dinero “gratis”

Aún no se sabe cuándo parará este aumento de tipos de interés, pero no es el mejor punto para contratar cualquier producto a largo plazo. Hemos visto que es un momento donde las condiciones pueden cambiar de manera muy rápida y quizás podamos encontrar mejores ofertas en meses venideros. Parece difícil que se vayan a repetir pronto las épocas en donde el BCE prestaba dinero “gratis” o a interés negativo para que hubiera más flujo de dinero.

Es el momento de los ahorradores. Las entidades financieras están ávidas de dinero líquido para acometer sus inversiones y ofrecerán pronto rentabilidades por encima del 2%. Parece poco, pero en abril la rentabilidad era en muchos casos inferior al 0,5%, por lo que podría cuadruplicar los beneficios de principios de año.

Por otro lado, hay otras operaciones con más riesgo (fondos de inversión, acciones en bolsa, etc.) que perderán atractivo. Otras con menos riesgo van a ganar rentabilidad, aunque nunca superior a las que se puede conseguir con estas operaciones y productos más riesgosos.

Si este blog te ha ayudado y no te quieres perder futuros análisis y consejos, ¡no dudes en suscribirte!

Si eres profesional del sector financiero y quieres ayudar a las personas a tomar las decisiones correctas y que alcancen así sus objetivos vitales. Apúntate al programa para educadores: https://aepfinancieros.org/curso-de-certificacion-de-educador-financiero/

Para aprender a manejar mejor tus finanzas y conocer el funcionamiento del dinero y los productos financieros, apúntate al programa YoWelfare: https://aepfinancieros.org/programa-ciudadanos/